Aquella puerta cedió fácilmente y ellos se asomaron al interior del tenebroso lugar.
—Pasen sin miedo muchachos—les invitó una voz desde el centro de aquella oscuridad.
Pero en cuanto sus cuerpos se internaron un poco más, unas cadenas serpentearon sobre el suelo y atraparon sus tobillos. Bastó un tirón para desequilibrarles y aquellas cadenas los arrastraron hasta que fueron totalmente engullidos por la más profunda de las negruras.
Una risa diabólica precedió a un sonido de chapuzón que reavivó el borbotear de aquel caldero hirviendo. Al fin había llegado el último ingrediente que la bruja necesitaba para su guiso de carne.

Por Lou W. Morrison
(Madrid, 1981)
Licenciado en Historia en la Universidad de Alcalá. Ha publicado dos novelas de fantasía O Fortuna (Editorial Leibros), Crónicas Soulwalker: Tres Princesas (Amazon). También ha desarrollado su faceta como poeta con la publicación de su poemario The Chronicles of the Madman (Amazon). Aunque, sin duda, donde más ha destacado en su carrera literaria es en obras de género de horror: Jóvenes Guerreros (Editorial Atlantis), El festival de la matanza (Editorial La Corte bizarra), El evangelio de la carne (Editorial La Corte bizarra) y El último tabú (Editorial La Corte bizarra). Ha participado en numerosas antologías literarias de relatos como Gritos Sucios (Editorial Vernacci) ganadora del premio Amaltea a la mejor obra de terror del 2019, El amor es como el mar (Editorial Nueva Estrella), House of Horrors 2 y Fuksmas (Editorial Alien Buddha Press, EEUU), Dismórfica (Editorial Pandemonium, Perú), Museo de Monstruosidades, microrrelatos de terror y ocultista (Editorial Cthulhu, Perú). También ha publicado sus textos en revistas literarias tanto dentro de España como fuera destacando la revista argentina The Wax, MiNatura, Chile del terror (Chile), Revista Infernalia de Perú o Alien Buddha Zine de EEUU. Actualmente, es director del podcast La Corte bizarra.
Comments